(1) La potencia disipada por una resistencia se define como el calor disipado en una unidad de tiempo (P.ÎQ/Ît). De las
siguientes ecuaciones, la que tiene unidades de potencia es
A) P = V / I
B) P = V I
C) P = I / V
D) P = V I
(2) Se tienen dos barras A y B en contacto, apoyadas sobre soportes aislantes como se muestra en la figura. La barra
A es metálica y la B es de vidrio. Ambas se ponen en contacto con una barra cargada C. Después de un momento se
retira la barra C. Posteriormente se acercan dos péndulos de esferas conductoras neutras, una en cada extremo de
este montaje. La afirmación que mejor describe la posición que adoptarán los péndulos después de retirar la barra C
es
A.) el péndulo próximo a la barra A se aleja al igual que lo hace el otro péndulo de la barra B
B) el péndulo próximo a la barra A se acerca al igual que lo hace el otro péndulo a la barra B
C) el péndulo próximo a la barra A se acerca a ella y el péndulo próximo a la barra B se mantiene vertical
D) el péndulo próximo a la barra A se mantiene vertical y el péndulo próximo a la barra B se acerca
(3) Una pila eléctrica usualmente tiene indicado en sus especificaciones 1,5 voltios.
(1 voltio = 1 Joule/coulomb). Entonces 1,5 voltios en una pila significa que
A) la energía por unidad de carga es 1,5 Joules.
B) la energía total acumulada en la pila es 1,5 Joules,
C) la energía máxima que puede proporcionar la pila es 1,5 Joules.
D) la energía por electrón es 1,5 Joules.
(4) En un circuito en serie de tres bombillos, uno se fundió. La corriente en las otras dos bombillas
A) aumenta, porque la resistencia disminuye.
B) disminuye, porque parte de la corriente se pierde en el lugar donde se fundió el bombillo.
C) permanece igual, porque la corriente no depende de la resistencia.
D) es nula, porque la corriente no circula.
(5) La caja de la guitarra tiene una forma que favorece la resonancia del aire con la onda sonora producida por la
cuerda de la guitarra. Supongamos que la guitarra tuviera una caja cuadrada en lugar de la caja actual, es correcto
afirmar que en relación a una guitarra normal
A) la amplitud del movimiento de las partículas del aire es menor, cambiando la intensidad del sonido
producido
B) la longitud de onda del sonido disminuye modificando el tono del sonido escuchado
C) la velocidad de propagación de la onda aumenta variando la intensidad del sonido percibido
D) la frecuencia de la onda disminuye aumentando el tono del sonido percibido
(6)Un globo de aire caliente controla su altura arrojando sacos de lastre que contienen distintos materiales Se deja caer un saco de lastre que contiene arena, el cual llega al piso con cierta rapidez, mientras el globo se
eleva lentamente y de pronto se detiene. En ese instante se deja caer otro saco de lastre que llega al piso con el
cuádruple de la rapidez en comparación con la del primero. La altura que tenia el globo al soltar el segundo saco en
comparación con la que tenía al soltar el primero era
A) 1/2de la altura inicia
B) 4 veces la altura inicial
C) 8 veces la altura inicial
D) 16 veces la altura inicial
USE LA SITUACIÓN SIGUIENTE PARA CONTESTAR LAS PREGUNTAS 7 Y 8
Un parlante emite a una frecuencia fija dada.
(7) Es correcto afirmar que un observador escuchará un sonido
A) de mayor frecuencia si el observador o el parlante se mueve (n) acercándose entre sí
B) de menor frecuencia si el observador se aleja o si el parlante se acerca
C) de menor frecuencia si el parlante se acerca y el observador se acerca
D) de mayor frecuencia si el parlante o el observador se alejan entre sí
(8) Considere que el parlante se reemplaza por una fuente de luz amarilla. De la anterior situación es correcto afirmar
que
A) si la fuente de luz se acerca rápidamente se observa una mayor frecuencia, es decir, la luz se corre al color
rojo
B) si la fuente de luz se aleja rápidamente se observa una mayor frecuencia, es decir, la luz se corre al color
azul
C) si la fuente de luz se aleja rápidamente se observa una menor frecuencia, es decir, la luz se corre al color
rojo
D) si la fuente de luz se acerca rápidamente la longitud de onda observada es mayor, es decir, la luz se corre
al color azul
(9) Una persona hipermétrope no puede ver con nitidez objetos cercanos. Tres estudiantes explican el defecto óptico
y dan solución a éste de la siguiente manera:
Estudiante 1: sucede, porque la imagen se forma detrás de la retina y se corrige con una lente convergente
Estudiante 2: sucede, porque la imagen se forma delante de la retina y se corrige con una lente divergente
Estudiante 3: sucede, porque la imagen se forma delante de la retina y se corrige con una lente convergente
El análisis de estas afirmaciones permiten concluir que
A) las explicaciones de 2 y 3 son correctas pero la solución de 3 no lo es
B) la explicación de 1 y su solución son correctas
C) la explicación de 3 y su solución son correctas
D) la explicación de 2 y su solución son correctas
(10) Un flautista hace sonar su instrumento durante 5 segundos en una nota cuya frecuencia es de 55Hz. El número de
longitudes de onda que emite la flauta en este intervalo de tiempo es
A) 275
B) 11
C) 66
D) 30